BLOGDEOSCARHIDALGOGUAMAN
viernes, 10 de febrero de 2017
martes, 7 de febrero de 2017
BIOGRAFIA DE PATRICIO ZUQUILANDA

PATRICIO ZUQUILANDA
Al preguntar a los amigos, familiares y trabajadores quién es Patricio Zuquilanda, todos coinciden en describirlo como el amigo, compañero, candidato, cómplice, padre, esposo y embajador. Con evidente amor a los caballos (se palpa en cada espacio de su casa), heredado de su padre, José Zuquilanda, Patricio enseña con metáforas a quienes lo rodean. “Ves un caballo pequeño y piensas: no puede saltar mucho, pero lo logra. Él te enseña que el pequeño puede, si pone todo su corazón”, cuenta su hija Isabella. El candidato anota, además, que lo único que tiene un ser humano es la palabra y así lo recuerda Edwin Johnson, exembajador en Egipto. Cuando estaban iniciando en la Cancillería, Zuquilanda le dijo:
“nosotros vamos a ser gente importante”, pero Edwin dudaba de aquello. “Cuando a mí me nombren ministro, tú coges tus maletas que yo te voy a esperar para que seas mi viceministro. Yo haré lo mismo si lo eres tú”, le comentaba el joven Zuquilanda. Cada quien siguió su ruta; años después, con la llegada de Gutiérrez a la Presidencia, Johnson vería a su amigo como Canciller. Luego Patricio lo llamaría y le preguntaría dónde quedó la promesa y por qué no llegaba aún. Zuquilanda sostiene que el actual gobierno pensó en su nombre para ser parte del equipo que apoya a la Revolución Ciudadana, pero él, siendo un PSP de corazón, dijo que no. Al contrario, vio cómo, lo que considera fue su trabajo de décadas, se venía abajo: la academia que fundó para la profesionalización de cancilleres. “Eso sí me tiene resentido con (Ricardo) Patiño”, dice.
BIOGRAFIA DE Washington Pesántez

CANDIDATO WASHINGTON PESANTEZ
Nació en la parroquia Achupallas del cantón Alausí, de la provincia Chimborazo, el 16 de agosto de 1956.1 Es hijo de Arturo Pesántez Gavilánez8 y de Judith Muñoz.1 A temprana edad pierde a su madre, quedando junto con sus hermanos Norma, Lourdes y Wilson a recaudo de su padre quien se dedicaba al comercio.1
Realizó sus estudios primarios en las Escuelas Unificadas de Alausí, la secundaria la realizó en el Colegio Juan Montalvo en la ciudad de Quito y en el Colegio Belisario Quevedo de Pujilí.1
A los 19 años trabajó como docente en San Francisco en la comunidad indígena de Guamote, y posteriormente en el Colegio 24 de Mayo en Quito en donde fue profesor de matemática.1
Est
sábado, 4 de febrero de 2017
Biografia de Paco Moncayo
Quito el 8 de octubre de 1940, fue hijo del abogado y congresista Francisco Moncayo Altamirano y su esposa, la profesora Aída Gallegos García.
Nacido en la ciudad deVida militar
En 1995 alcanzó notoriedad pública en su país luego de que comandara al ejército del Ecuador en la Guerra del Cenepa en la misma zona de conflicto hasta la firma del cese al fuego firmado a finales de marzo de 1995. Para la historia oficial de su país, defendió con éxito las posiciones ecuatorianas amenazadas por la invasión del Perú, mientras para la versión oficial peruana estuvo a cargo de la operación de "doble toponimia" con la que el ejército ecuatoriano creaba destacamentos en territorio peruano con nombres de otros ya existentes en Ecuador para confundir a la opinión pública.
Biografia de Abdalá Bucarán
Abdalá Bucarán

Abdalá Jaime Bucaram Pulley mayormente conocido como Dalo Bucarán, nació en Guayaquil, el 25 de marzo de 1982. Es hijo del ex presidente del Ecuador Abdala Bucaram Ortiz y de la señora María Rosa Pulley Vergara.4Es el tercero de 4 hermanos: Jacobo, Linda y Michel.
Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Moderna Sergio Pérez Valdez de la ciudad de Guayaquil.
En el año 2005 contrajo matrimonio con la conductora y ex asambleísta ecuatoriana Gabriela Pazmiño, con quien procreó cuatro hijos: Dalia, María Gabriela, Abdala y Charlotte.
Tras su retiro del fútbol profesional a los 24 años, inicia su carrera política junto a su esposa, donde llegó a ocupar el cargo de asambleísta con 428.000 votos en el 2009 y en el 2014 fue reelegido con 500.000.
Estudió Derecho en la Universidad Metropolitana de Ecuador, posteriormente se transfirió a la Universidad Cooperativa de Colombia de Quito en la cual egresó. Se especializó en derecho constitucional en la Universidad de Salamanca de España. Es poseedor de una Maestría en Gestión Política de la Universidad George Washington de Estados Unidos.
Carrera deportiva
Se ha destacado como jugador centrocampista en varios clubes de América del Sur. Estuvo en el equipo ecuatoriano Emelec donde se formó como jugador. También fue parte de Barcelona, Santa Rita, Audaz Otubrino, Club Atlético Chacarita Junior de Argentina y del Alianza de Montevideo, de la segunda división Uruguaya.
En 2001 fue seleccionado como jugador del equipo nacional de fútbol ecuatoriano categoría sub-20, en el que sólo jugó el partido inaugural del campeonato sudamericano disputado contra la selección de Venezuela, que terminó en una puntuación de 0-0, el entrenador José María Andrade renunció y Fabián Burbano asumió el cargo.13 Bucaram manifestaba que existía una conspiración política, por lo cual no era seleccionado para algunos de los juegos adicionales durante el torneo sudamericano. Las acusaciones fueron hechas contra Bucaram que sólo fue seleccionado debido a una amistad entre su padre y entrenador Andrade. Bucaram negó esta acusación.
Biografia de Ivan Espinel
Candidato Ivan Espinel
Iván Espinel Molina, actualmente de 31 años de edad ,oriundo del cantón Chone en la Provincia de Manabí ,de profesión Médico con una Maestría en administración es el nuevo rostro de la Política ecuatoriana.,
A su corta edad ha ejecutado varios proyectos emblemáticos que dejo su paso durante la Dirección Provincial de la seguridad social del Guayas.
1. Cobro de Mora Patronal Entre ellos esta el cobro de la mora Patronal embargó a más de 360 empresas, recaudó 84 Millones de dólares en un año una cifra histórica que ninguna administración dentro del IESS lo había logrado . Entre estos embargos estuvieron instituciones privadas como el Barcelona Sporting Club 2. TeleradiologíaSin duda la implementación y desarrollo de proyectos emblemáticos y a la vanguardia de la tecnología describe la gestión de Iván Espinel , los afiliados de sectores rurales ahora ya no tendrán que venir exclusivamente a ciudades grandes como Guayaquil para contar con la atención de un medico radiologó , sino que ha distancia sus imágenes llegaran donde el especialista y este podrá dar un diagnostico que será registrado en una base de datos.Llevando así una atención de primera calidad a los sectores desprotegidos.
Este Proyecto que fue pionero en la Provincia del Guayas se replicará a nivel nacional.
BIOGRAFIA DE CYNTHYA VITERI
Nació en Guayaquil , el 19 de noviembre de 1965, hija de José Viteri Peña y de Leonor Jiménez Campuzano, primera mujer intendente de Policía de la Provincia del Guayas. Estudió en la Unidad Educativa La Inmaculada, institución que tuvo que dejar luego de quedar embarazada a los 16 años.10Terminó sus estudios secundarios en el Colegio Indoamérica.11Tras graduarse en jurisprudencia en la Universidad de Guayaquil se dedicó al periodismo como reportera del programa "Minuto a Minuto", en el año 1989,12 y presentadora de noticias en Telesistema (ahora RTS), Teleamazonas y Telecentro (ahora TC Televisión), luego pasó al Departamento de Comunicación del Municipio de Guayaquil en 1992, durante la administración municipal de León Febres Cordero Ribadeneyra, y más tarde se convirtió en la jefa de prensa de la campaña presidencial de Jaime Nebot.10
Inicios políticos
Hizo su incursión en la política en 1997, resultando elegida a la Asamblea Nacional Constituyente de 1998 por el Partido Social Cristiano. En la misma fue presidenta de la Comisión Especial Sexta: salud, seguridad social y trabajo.6
Fue elegida Diputada Nacional por la Provincia del Guayas bajo el auspicio del Partido Social Cristiano en 1998, siendo miembro durante ese período de la comisión de Salud, Medio Ambiente y Protección Ecológica del Congreso Nacional. En las elecciones legislativas de 2002 fue reelegida al cargo, pasando a ser presidenta de la Comisión Especializada Permanente de lo Civil y Penal.6
Durante la Rebelión de los forajidos y el derrocamiento del presidente Lucio Gutiérrez fue elegida vicepresidenta del Congreso y fue una de los diputados agredidos por la multitud que se tomó el edificio CIESPAL, donde poco antes se había votado a favor de cesar al presidente Gutiérrez.13 3 14 Como vicepresidenta del legislativo, y ante la destitución de Omar Quintana como presidente, fue nombrada presidenta encargada del Congreso,15 y posesionó al presidente Alfredo Palacio,16 6 así como a su vicepresidente, Alejandro Serrano Aguilar.17 Duró en la función encargada hasta la posesión de Wilfrido Lucero como presidente del organismo, y ejerció la vicepresidencia del Congreso hasta mayo del 2006.
Primera candidatura presidencial
Luego de la especulación generada por la posibilidad de que el entonces alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, se candidatice a presidente en las elecciones presidenciales de 2006;18 se anunció que sería Cynthia Viteri la candidata a presidente por el Partido Social Cristiano, renunciando al Congreso Nacional.4 Esta postulación fue oficializada por el consejo político del Partido Social Cristiano que se había reunido en abril, en la ciudad de Guayaquil, para definir a sus candidatos a las elecciones en 2006.19 Viteri se posicionaba como una de las favoritas a inicios de la campaña,20 21 aunque tras las votaciones alcanzó el quinto lugar en los resultados finales,22 con aproximadamente el 9% de votos válidos.11
Suscribirse a:
Entradas (Atom)